martes, noviembre 27, 2018

Salud y tradiciones de los pueblos indígenas son amenazadas por CLAP y la Minería

7:05 p.m.
En Venezuela, a pesar de nuestros 500 años de historia de abuso cultural, hay cerca de 50 comunidades indígenas según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).



La región amazónica venezolana, geográficamente formada por los estados de Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, está habitada por la mayor diversidad cultural del país. Sin embargo, en números, el grupo étnico wayuu en el estado Zulia es el más grande, seguido por los warao, principalmente en Delta Amacuro, y los yanomami, en Amazonas y Bolívar.

Mientras que algunos grupos han perdido la mayoría de sus tradiciones, otros están esencialmente aislados. De alguna manera, mientras más aislados estén, mejor han podido mantener su independencia. En condiciones naturales, cada grupo es capaz de producir los alimentos necesarios y de acuerdo con sus conocimientos y creencias, cuidar su propia salud. Todo esto sucede dentro de un sistema que está íntimamente relacionado con los eventos naturales. Sin embargo, los procesos interculturales han provocado, en muchos casos, la aparición de necesidades fuera de las tradiciones de estas comunidades y, a menudo, no han sido procesos verdaderamente interculturales, sino la imposición de la cultura predominante sobre los nativos. Entre los muchos ámbitos que podrían estudiarse, dos elementos clave son la salud y la alimentación, y los alimentos son un factor crucial en el desarrollo de la salud en las comunidades indígenas.

La incorporación de azúcar y otros alimentos que son ajenos a sus hábitos (soda, harina, aceite de cocina, alimentos enlatados) ha provocado un aumento de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo II e hipertensión. Es difícil encontrar estadísticas debido a la compleja situación del sistema nacional de salud, especialmente el sistema de salud indígena, que generalmente se considera "de segunda mano". Sin embargo, los líderes indígenas, enfermeras y médicos que trabajan en áreas predominantemente habitadas por nativos confirman esta situación. El suministro de alimentos proporcionado por el programa CLAP empeora las cosas, ya que son precisamente  el tipo de productos que contiene. 
 
Los occidentales han estado tratando con estos artículos dietéticos durante un largo proceso de evolución y adaptación fisiológica. Pero ahora piense en comunidades que, en muchos casos, han estado en contacto con estos productos por menos de 20 o 50 años. Su sistema recibe una respuesta de choque y se enferma en muy poco tiempo. Sin embargo, algunos investigadores en la región del Amazonas informan que las botellas de aceite de cocina del CLAP se cuelgan como elementos "decorativos" porque los indígenas no han identificado cómo usarlos. Otros, de la gente de Pemon, nos dicen que venden la mayoría de los productos que reciben en cajas CLAP y usan el dinero para comprar los suministros que necesitan, mientras mantienen su dieta tradicional. De hecho, CLAP es un concepto extraño para muchos pueblos indígenas.
 
Las cajas CLAP también están haciendo que algunas comunidades abandonen sus prácticas ancestrales de agricultura, caza, pesca y recolección, pero no es la única culpable. Cuando se le preguntó cuál es la mayor amenaza para la pérdida de la cultura alimenticia ancestral, Isabel Escalante, de origen pemón y criollo, dijo: "Lo que mis hermanos me han dicho es que la culpa es de la minería". 
 
Agustín Ojeda, líder del pueblo Shirian, dijo: lo mismo: “Si vas a las minas, no puedes mantener una parcela, cazar, pescar o juntarte. Las tradiciones y el conocimiento no se transmiten de los ancianos a los jóvenes, que tienen dificultades para ganar dinero para cubrir sus diversos problemas y necesidades ". Por otro lado, en las minas solo se puede consumir arroz, pasta, soda, fritos. Comida y alcohol. Lo que muchos no saben es que los indígenas tienen una capacidad reducida para procesar el alcohol debido a su origen asiático, por lo que otros tipos de enfermedades aparecen como buitres que esperan a su presa.
 
El choque "intercultural" ha afectado a todos los involucrados, pero los indígenas son los que más pierden. Sus nuevas necesidades crean más demanda de dinero. La pérdida de sus privilegios como habitantes ancestrales de sus tierras los obliga a trabajar para obtener más ingresos si desean mudarse de sus comunidades, independientemente de sus razones para hacerlo. La sustitución de sus alimentos y sus tradiciones culturales los hace dependientes de los criollos para poder comer, cuidar su salud y recibir una educación. Sus tierras y vías navegables están siendo degradadas y contaminadas.
 
Aunque en el pasado pudieron sostenerse a si mismos, ahora dependen de planes gubernamentales u otras iniciativas nacionales o internacionales. Y aunque alguna vez fueron portadores de una sabiduría que les dio la capacidad de vivir independientemente en sus espacios, ahora se enfrentan a grandes desafíos para sobrevivir en una sociedad que no los reconoce como iguales y donde enfrentan claras desventajas para obtener comida y cuidado de salud. 
 
No hay vuelta atrás cuando el abandono alcanza proporciones generales y las enfermedades superan a los pueblos indígenas.
 
 

martes, noviembre 06, 2018

Reporte Nacional de Derecho al Agua

9:37 p.m.
Difundimos el Reporte Nacional de Derecho al Agua realizado por un grupo interdisciplinario de expertos y organizaciones de la sociedad civil.

Este trabajo es un esfuerzo muy importante para visibilizar la grave crisis de agua que forma parte de la crisis humanitaria compleja que estamos sufriendo en el país.

Compartimos e invitamos a su difusión masiva, particularmente a personas y organizaciones que puedan estar interesados en este tema, incluyendo medios de comunicación, organizaciones ambientalistas y de defensa de los derechos humanos.


miércoles, octubre 17, 2018

Taller Comidas, Postres y Bebidas con Cacao Yekwana

5:39 p.m.
Los días 11, 12 y 13 de octubre del presente año, estuvieron participando representantes de dos comunidades Yekwana (Anadekeña y Santa María de Erebato), en un taller gastronómico gracias al apoyo del P.P.D., Sarrapia Gastro Bar y Asociación Civil Phynatura. Dicho taller tenía como objeto enseñar a los indígenas, diferentes formas de usar en la cocina el cacao que ellos cultivan en sus comunidades.
 
 
 

Los participantes:

Por los indígenas: Felipe Martínez, Magdalena de Martínez, Enrique Sarmiento, Tomas Torrealba, Mariana García y Marcos Pérez.

Por Sarrapia: Néstor Acuña (Chef Ejecutivo), Eddy Moreno (Chef), Lizmar Gruber (Sub Chef), Francisco Duerto (Pastelero), Yohandry Bastardo (Panadero), Mariangelis Viamonte (Cocinera Pizzera), Jean Cristian Peña (Cocteleria), Gerardo Rodríguez (Bar tender) y María Martínez (Colaboradora).

Por Phynatura: Lizmar Gruber, Vanessa Rojas y José Félix Leal.

Durante estos 3 días los participantes aprendieron conocimientos básicos sobre el cacao y chocolate, como aplicar cacao y chocolate a comidas, postres y cocteles.

En el primer día los indígenas comentaron sobre, desde cuando cultivan el cacao, los 16 días de viaje desde Santa María de Erebato hasta Maripa para transportar el cacao, viaje que normalmente se realiza en 4 días sin carga, luego de esa pequeña intervención por parte de los indígenas, se dio inicio al taller por parte del personal de Sarrapia Gastro Bar, Con un Fondant de chocolate realizado por Francisco Duerto, luego un coctel con cacao Yekwana bautizado ¨Sarrapia Choc Care Yekwana¨ por Gerardo Rodríguez, el primer se finalizó con la elaboración de una masa artesanal con cacao, para unos tortelones.
 
 
 
 
 
 
 
 
    
 
 
 
 

 
 
 




El segundo día se arrancó con la elaboración de un chocolate caliente con cacao indígena por la Sra. María Martínez, luego Yohandry Bastardo les enseño como elaborar masa para panes y donas con un toque de cacao, se cerró el día con la elaboración del biscocho para un Negro en Camisa por Francisco Duerto.

En el último día de esa experiencia gastronómica, realizaron la salsa y el relleno de los tortelones, a cargo de Eddy Moreno y Lizmar Gruber, Jean Cristian Peña sorprendió a todos con un ¨Chokadö Yekwana y Finalizaron el día realizando La crema inglesa para el biscochos del Negro en Camisa del día anterior.


Los indígenas Yekwanas al finalizar el taller, manifestaron su alegría y agradecimiento por los conocimientos compartidos, también comentaron que intentaran poner en práctica los conocimientos aprendidos durante los 3 días de taller y que multiplicaran la información en sus comunidades a fin de darle un valor agregado a su cacao.





Las Recetas

Fondant
500gr de mantequilla sin sal
500gr de chocolate bitter 56%
375gr de azúcar
12 huevos
160 gr de harina de trigo cernida
160gr de maicena cernida

Colocar la mantequilla y el chocolate en una olla y fundir a fuego bajo.
Colocar en máquina batidora el azúcar y los huevos durante unos 6 minutos hasta emulsificar.
Colocar en un bol el chocolate fundido y los huevos emulsificados, y batir a mano agregando a la mezcla las harinas.
Envasar en moldes de cup cake enmantequillados y enharinados.
Congelar
Hornear por unos 10 min y servir.


Sarrapia Choc Cake Yekwana (coctel con cacao Yekwana)
3 cucharadas de leche en polvo
Ralladura de pasta de cacao Yekwana al gusto
Ralladura de sarrapia
Azúcar al gusto
1 onza  de Ron Blanco o colorado
Hielo al gusto

Colocar todos los ingredientes en licuadora, mezclar y servir


Tortelones de Cacao

Para la masa de cacao artesanal
1 Kg de harina de trigo cernida
150 gr de sémola fina
20 gr de sal
220 gr de cacao Yekwana rayado
450 gr de claras de huevo
2 yemas de huevo

Colocar en un bol la harina sémola y sal y mezclar a mano haciendo un hoyo en el centro colocar el cacao y los huevos y unir en forma envolvente.
Amasar a mano y estirar con rodillo
Pasar por máquina de fabricar pasta o llevar hasta alcanzar unos 7 milímetros de espesor con rodillo.
Doblar y reposar por ½ hora
Estirar nuevamente en máquina o rodillo hasta alcanzar unos 4 mm de espesor
Cortar en cuadros de unos 10 cm
Rellenar con proteína de su preferencia y doblar
Congelar
Hervir en agua por unos 7 min
Servir con salsa de su preferencia

Para el relleno
Cebollas
Ají dulce
Pimentón
Cebollín
Cilantro
Apio España
Carne de su preferencia
Aceite onotado
Laurel
Sal
Pimienta
Comino
Curry
Ralladura de cacao Yekwana diluida.
Fondo de carne (Agua que resulta de hervir carne con vegetales de su preferencia) o Agua común

Sofreír los vegetales en el aceite onotado, esperar a que los vegetales estén translúcidos, agregar la carne picada en trozos pequeños, colocar especias y esperar a que la carne cambie de color y textura. Agregar el fondo de carne para desglasear y agregar sal. Finalmente incorporar el chocolate.


Pan con cacao y donas
220 gr de pasta de cacao Yekwana rayada
500 gr de Harina cernida
15 gr de levadura
50 gr de pasta de cacao Yekwana rayada
1 huevo
50 gr de leche en polvo
250 gr de agua
5 gr de sal
80 gr de mantequilla sin sal
165 gr de azúcar

Mezclar agua, leche, 5 gr de levadura, 5 gr de harina y huevo
En un bol mezclar harina, la mezcla anterior y  el chocolate y amasar con la palma
Agregar mantequilla hasta compactar
Reposar por 12 min tapado con plástico cerca de horno o cocina
Bolear para pan en raciones de 50 gr  hacer hoyos en el centro para donas
Reposar nuevamente hasta crecer
Hornear
Rellenar con fondant o chocolate fundido


Chocolate caliente
120 gr de pasta de cacao Yekwana rayada
280 gr de leche en polvo
250 gr de azúcar
2 cucharadas colmadas de maicena diluida en agua
2 litros de agua

Mezclar la leche con ½ litro de agua tibia
Colocar el resto de agua a fuego moderado y disolver el cacao
Verter la leche y el azúcar en el cacao diluido
Verter la maicena diluida y reducir hasta que espese la mezcla.


Negro en camisa
360 gr de agua
225 gr de chocolate bitter 56%
225 gr de azúcar
4 claras de huevo
540 gr de harina de trigo cernida

Calentar el agua y derretir el chocolate y azúcar
Batir a punto de nieve las claras
Incorporar la mantequilla y 4 yemas al chocolate y batir; y luego incorporar harina
La mezcla anterior se bate a mano con las claras a punto de nieve
Enmantequillar y enharinar un molde y verter la mezcla
Colocar en baño de maría por 2 horas a 160ºC

Para la camisa bañar con crema inglesa o cualquier  baño de su preferencia.

Chokadö Yekwana

Jugo de 2 naranjas
2 onzas de vino blanco
2 onzas de ron blanco
5 cucharadas de azúcar
8 cucharadas de ralladura de pasta de cacao Yekwana
Hielo picado
Crosta de cacao (borde de la copa)

Colocar todos los ingredientes en licuadora, mezclar y servir en copas coctel


Coco Choc Cake Yekwana (coctel con cacao Yekwana)
3 cucharadas de leche en polvo
Ralladura de pasta de cacao Yekwana al gusto
1 onza de licor de coco o 2 cucharadas de coco rallado
Azúcar al gusto
1 onza  de Ron Blanco o colorado
Hielo al gusto

Colocar todos los ingredientes en licuadora, mezclar y servir



lunes, septiembre 10, 2018

Acuerdo de Escazú Carta Abierta a Estados

8:31 p.m.


Gobiernos de toda América Latina y el Caribe pueden hacer historia y establecer nuevas normas de protección del medio ambiente y los derechos humanos firmando el Acuerdo de Escazú durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el 27 de septiembre.

En esta carta abierta, las ONG hacen un llamamiento a los gobiernos para que firmen el acuerdo y a continuación adopten medidas rápidas y eficaces para aplicarlo en sus respectivos países. Ha sido firmada por 176 organizaciones nacionales, regionales e internacionales que trabajan por toda América Latina y el Caribe en áreas como derechos humanos, medio ambiente o desarrollo y democracia.
 
Aprobado el 4 de marzo en San José (Costa Rica) por representantes de 24 países, el Acuerdo de Escazú sería el primer tratado vinculante en la región que establece protecciones sobre los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en asuntos medioambientales, y el primero en proclamar la protección de defensores y defensoras de los derechos humanos relacionados con el medio ambiente.

Los 33 Estados de Latinoamérica y el Caribe tendrán la oportunidad de firmar el acuerdo en la sede de la ONU en Nueva York a partir del 27 de septiembre de 2018. Para que entre en vigor, al menos 11 países deberán firmarlo y ratificarlo antes del 27 de septiembre de 2020.







miércoles, agosto 08, 2018

¿Qué siente el ciudadano de Caracas ante la fallas en el servicio de agua potable?

5:27 p.m.
Les compartimos un informe sobre la percepción de los ciudadanos sobre el servicio de agua en el Área Metropolitana de Caracas, realizado por la Fundación Tierra Viva y la Coalición Clima21.

El mismo resume los resultados de una encuesta realizada vía online entre el 23 de junio al 02 de julio del presente año, dirigida a los ciudadanos del Área Metropolitana de Caracas con el objetivo de conocer su opinión sobre la cantidad, continuidad y calidad del agua potable y sus consecuencias más inmediatas, así como identificar propuestas para solventar esta situación, dentro del marco del derecho humano al agua potable y al saneamiento, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2010.

viernes, abril 20, 2018

Comunidad Ye’kwana muestra su arte en Mérida

1:04 p.m.
En motivo de la 1ra Exposición de Arte y Cultura Ye’kwana que se está realizando en la ciudad de Mérida, organizada por Phynatura, Fundación Tierra Viva con financiamiento de la Unión Europea, compartimos esta nota de prensa y un micro realizado por ULA TV.

La Primera Exposición de Arte y Cultura Ye’kwana Mostramos Nuestro Arte (Tumamodenödü enjodu en lengua nativa) se inauguró este 17 de abril en la planta baja del Centro Comercial Pie de Monte de la ciudad de Mérida, actividad que se mantiene abierta al público hasta el 29 de abril y es organizada por la Asociación Civil Phynatura y la Fundación Tierra con financiamiento de la Unión Europea.



En las palabras de bienvenida de Luis Jimenez, miembro de Phynatura, recordó que la exposición muestra los logros del proyecto Mujeres Indígenas Emprendedoras que desde 2014 integra a artesanas de origen warao, wayúu y ye´kwana y buscan la preservación cultural de estas comunidades y su diversidad biológica, pese a las amenazas del surgimiento de la minería furtiva tras el interés de explotar el Arco Minero.

En representación de ellas desde Santa María de Nevato en el Alto Caura (sureste del Estado Bolívar) hizo acto de presencia Luz Marina García, quién elogio la exposición porque muestra una perspectiva positiva de sus raíces ye’kwana al sentir que esas fotografías resumen muchas cosas que puede decir sobre su comunidad e invita a todos los merideños a esta oportunidad de conocer su cultura.

Las imágenes tomadas en su mayoría por el fotógrafo Antonio Briceño, muestran los exuberantes paisajes del Alto Caura por su riqueza hidrológica y densidad boscosa como el Salto Para que tiene una de las gargantas más anchas entre las caídas de agua del mundo con 5608 metros.

También muestra las técnicas de tejido manual de las piezas y el aspecto de los materiales utilizados. Están acompañadas con artesanías tradicionales como cestas esféricas (setü) y cónicas (wüwa) elaboradas con fibras naturales como la wana o el mamure y teñidas con pigmentos naturales del kudayo o el barro para darle los característicos tonos rojizos y negro a las ligeras pero sólidas piezas usadas en el ámbito doméstico para contener y trasladar alimentos.

Prensa Phynatura








Micro realizado por ULA TV de la exposición de la cultura yekwana en Mérida:

About Us

Recent

Random